RESUMEN CAPITULO 1-(DANIEL GOLEMAN)
驴Para qu茅 son las emociones?
Al empezar el capitulo se relatan dos situaciones distintas donde las emociones desencadenan0 acciones que para los socio- bi贸logos ya vienen impresas en nuestros genes.
En la primera, los padres salvan a su hija a pesar de que saben que ellos perecer谩n. Por lo que se se帽ala el predominio del coraz贸n ante la raz贸n, es decir la emoci贸n nos gu铆a y nos ofrece una manera que est谩 establecida en nuestros genes de actuar ante dicha situaci贸n de supervivencia que est谩 grabada en nuestros nervios como una tendencia innata y autom谩tica.
Es decir que la inteligencia no tiene influencia frente a la respuesta de una emoci贸n.
En la segunda situaci贸n expuesta un padre mata a su hija pensando que era un ladr贸n. Dejando aun m谩s en evidencia la respuesta autom谩tica grabada en nuestro sistema nervioso que en este caso seria de protecci贸n.
Ahora lo que se plantea es que las respuestas a las emociones no han evolucionado a la misma velocidad que la civilizaci贸n, es decir que ciertas respuestas que tenemos hacia ciertas emociones no estar铆an siendo correspondidas o son las esperadas en el contexto actual.
Vamos a definir lo que son las emociones, en POCAS palabras son impulsos que generan una acci贸n instant谩nea para enfrentarnos a la vida que viene impresa en nuestros genes.
Veremos como fisiol贸gicamente el organismo se prepara ante una emoci贸n:
*IRA: fluye m谩s sangre a las manos, el ritmo cardiaco se eleva y hay un aumento de la adrenalina (hormona) todo esto para originar una respuesta motora.
*MIEDO: la sangre va a los m煤sculos esquel茅ticos (piernas), rostro p谩lido (no le llega sangre),se desencadena un flujo de hormonas de alerta que lo prepara para la huida y su atenci贸n se fija en la amenaza.
*FELICIDAD: se inactivan los sentimientos negativos, generando tranquilidad, buena disposici贸n y entusiasmo para realizar tareas y conseguir objetivos.
*AMOR: la ternura y la satisfacci贸n sexual generan relajaci贸n, calma facilitando la cooperaci贸n.
*SORPRESA: ceja levantada le permite mayor visi贸n y le llega m谩s luz a la retina teniendo m谩s informaci贸n del suceso e idear mejor un plan de acci贸n.
*DISGUSTO: nariz fruncida, labio superior torcido para bloquear fosas nasales y evitar olores y a su vez escupir.
*TRISTEZA: cae la energ铆a y el entusiasmo, el metabolismo es lento.
Estas tendencias biol贸gicas a actuar est谩n tambi茅n moldeadas por nuestra experiencia de vida y nuestra cultura.
Veremos que tenemos dos mentes una que piensa y otra que siente, ambas interact煤an en armon铆a. La mente racional consciente, reflexiva, capaz de analizar y meditar y la mente emocional impulsiva e il贸gica. Donde la emoci贸n alimenta e informa las operaciones de la mente racional y esta depura y a veces enlentece la energ铆a de dichas emociones, aunque ambas son semi independientes

Nuestro cerebro ha ido evolucionando con el correr del tiempo, siendo la ra铆z m谩s primitiva de nuestra vida emocional es el sentido del olfato (l贸bulo olfativo)a partir de ah铆 se fueron desarrollando nuevos centros y a su vez form谩ndose relaciones entre ellas. Tal es as铆 que las zonas emocionales est谩n tan entrelazadas a trav茅s de innumerables circuitos que comunican a toda la neocorteza brind谩ndoles un inmenso poder para influenciar en su funcionamiento, incluso en el pensamiento.

















