Categorías
RESUMEN LIBRO

CAPITULO 2(INTELIGENCIA EMOCIONAL

ANATOMIA DE UN ASALTO EMOCIONAL

Comienza con el relato de un joven que penetra en una casa con la idea de delinquir, pero al realizarlo la situación se ve complicada por la presencia de la dueña del lugar y luego por la llegada de otra persona ante esta situación y la presión que ejercían las dueñas las termina asesinando. Al reflexionar años más tarde sobre esta situación el joven alega “me volví loco, la cabeza me estallo”.

inteligencia emocional baja
INTELIGENCIA EMOCIONAL -LA CABEZA ME ESTALLO

Estos estallidos emocionales son asaltos nerviosos, donde una parte del cerebro límbico establece una emergencia, recluta al resto del cerebro para una situación urgente que necesita inmediata solución generando una respuesta unos instantes antes de que la neocorteza (la parte pensante) haya distinguido lo que realmente está pasando. Esto se se origina en la amígdala (un centro del sistema límbico).No todos estos ataques nerviosos generan una respuesta perturbadora, un ataque de risa es un claro ejemplo.

La amígdala es un racimo en forma de almendra con estructuras relacionadas que se asienta en el tronco cerebral. Son dos una a cada costado del cerebro, apoyadas hacia el costado de la cabeza.

El hipocampo y la amígdala dieron origen a la corteza y luego a la neocorteza, actualmente forman parte del sistema límbico. Siendo la amigada la  especialista en asuntos emocionales. Es un depósito de la memoria emocional, sin ella nuestra vida sería un despojo sin significados personales. En ella se despiertan todas las pasiones. Tanto su funcionamiento como sus relaciones con la neocorteza son el centro de la inteligencia emocional.

El misterio radica en saber porque nos volvemos  irracionales con tanta facilidad, y una vez que pasa la tormenta sentimos arrepentimiento.

Una de las posibles respuestas es que la amígdala reacciona instantáneamente llevando un mensaje de crisis a todas las partes del cerebro, Permitiendo que esta responda antes que la neocorteza  (la cual genera una respuesta más acertada).La amígdala puede desencadenar una respuesta emocional mientras la neocorteza (más lenta) genera una reacción más refinada.

Anatómicamente, el sistema emocional puede actuar independientemente, ya que las reacciones y memorias  emocionales pueden formarse sin la participación consciente y cognitiva. Pudiendo la amígdala albergar recuerdos y repertorios de respuestas que realizamos sin saber porque.

Otra investigación, demuestra que en la primer milésima de segundo que percibimos algo, no solo comprendemos inconscientemente de que se trata sino que podemos decir si nos gusta o no(inconsciente cognitivo) es decir nuestras emociones tienen vida propia y son independientes de nuestra mente racional.

El hipocampo está más comprometido a registrar y dar sentido a las pautas de percepciones que a las reacciones emocionales, proporciona una memoria perfecta  del contexto dándole un significado emocional. Siendo así que este recuerda datos simples y la amígdala el clima emocional. Cuando más intenso es este clima más fuerte es la huella que deja. Deduciendo de todo esto podemos decir que hay dos sistemas de memorias: uno para datos corrientes y otro para aquellos con carga emocional.

Un gran inconveniente que surge es que el mensaje urgente que envía la amígdala es anticuado en el contexto actual, ya que explora experiencias comparándolas con sucesos pasados y reacciona en forma  incoherente con la realidad actual. La imprecisión emocional se remonta a los primeros años de vida en la relación del niño y las  personas de su entorno. Donde el hipocampo (crucial para los recuerdos narrativos) y la neocorteza (pensamiento racional) deben desarrollarse .

En la memoria tanto el hipocampo como la amígdala trabajan en conjunto, donde el hipocampo recupere información y la amígdala decide si tiene valor emocional. Siendo esta ultima más rápida de madurar en el cerebro del niño hay muchas probabilidades de estar totalmente formada al momento de nacer y eso puede ser unos de los motivos de nuestros estallidos emocionales ya que estos datan de una época muy temprana de nuestra vida, donde todo era desconcertante y no teníamos palabras para expresar y comprender lo que nos sucedía.

El poder de la amígdala frente a las emergencias es vital, generando una respuesta instantánea que muchas veces tiene consecuencias desastrosas. Estos errores se basan en que el sentimiento es anterior al pensamiento (emoción precognitiva) y esta puede reaccionar en un delirio de ira o temor antes de que la corteza sepa lo que está ocurriendo ya que esa emoción se desencadena independientemente del pensamiento y con anterioridad al mismo.

El regulador del cerebro para estos ataques de la amígdala parece estar en los lóbulos pre-frontales exactamente detrás de la frente. Esta parece entrar en acción frente a un estado de rabia o miedo tiende a controlar el sentimiento con el fin de ocuparse mas efectivamente de la situación inmediata, dando una respuesta más analítica y acorde a nuestros impulsos emocionales, adaptando a la amígdala y otras zonas límbicas.

.La respuesta neocortical es más lenta ya que tiene implicados mas conexiones y por eso su respuesta es más efectiva  y sensata, ya que el sentimiento esta precedido del pensamiento.

El interruptor de las emociones perturbadoras parece ser el lóbulo prefrontal  izquierdo, que puede desconectar o al menos mitigar los arranques emocionales negativos. De manera tal que la amígdala propone una respuesta y el lóbulo prefrontal dispone, siendo este un circuito esencial para guiarnos en las decisiones que más importan en la vida.

Controlar las Emociones

Las conexiones entre la amígdala y la neocorteza son un centro de batalla ente cabeza-corazón, pensamiento-sentimiento. Estando el cerebro emocional tan comprometido con el razonamiento como con el cerebro pensante. Así podemos establecer que tenemos dos cerebros, dos mentes, y dos clases de inteligencias: la racional y la emocional donde nuestro desempeño en la vida esta guiado por ambas siendo nuestro deber hallar un equilibrio entre ambas y para ello debemos comprender que significa utilizar la emoción de manera inteligente.

Resumen
Resumen Capitulo 2
Nombre del artículo
Resumen Capitulo 2
Descripción
Establecer que tenemos dos cerebros, dos mentes, y dos clases de inteligencias: la racional y la emocional donde nuestro desempeño en la vida esta guiado por ambas siendo nuestro deber hallar un equilibrio entre ambas y para ello debemos comprender que significa utilizar la emoción de manera inteligente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *