LA APTITUD MAGISTRAL-RESUMEN
Como vimos en el capítulo 5, las emociones negativas poderosas desvían la atención hacia sus propias preocupaciones, interfiriendo el intento de concentrarse en otra cosa. Cuando las emociones entorpecen la concentración queda paralizada la capacidad mental cognitiva (memoria activa) impidiendo retener en la mente lo que estamos realizando.
En la medida que nuestras emociones entorpecen o favorecen nuestra capacidad para pensar y planificar, para llevar a cabo el entrenamiento con respecto a una meta distante, resolver problemas y conflictos, definen el límite de nuestra capacidad para utilizar nuestras habilidades mentales innatas, ya así determinar nuestro desempeño en la vida.
Y en al medida en que estamos motivados por sentimientos de entusiasmo y placer con respecto a lo que hacemos esos sentimientos nos conducen a los logros. En este sentido la inteligencia emocional es una actitud superior, una capacidad que afecta a otras habilidades facilitándolas o interfiriendo.
Resistir al impulso es la raíz de todo autocontrol emocional, ya que están llevan a uno u otro impulso para entrar en acción, esto se manifiesta desde las primeras etapas de la vida alcanzando una amplia gama de capacidades sociales y emocionales a lo largo de los años. Las habilidades emocionales como el control del impulso y la interpretación exacta de una situación social pueden aprenderse. Siendo así la inteligencia emocional una metacapacidad que determina lo positivo o negativo que una persona puede utilizar otras capacidades mentales.
La PREOCUPACION es el núcleo de todo efecto dañino que la ansiedad ejerce sobre cualquier clase de desempeño mental.
Acá encontramos dos tipos de alumnos ansiosos:
1-Aquellos que la ansiedad anula su rendimiento académico y
2-Aquellos que pueden desempeñarse normalmente a pesar de la tensión. Estos últimos aprovechan sus emociones anticipadas para motivarse y prepararse bien consiguiendo un buen desempeño.
Los cambios de humor pueden influir en los pensamientos. El buen humor favorece la capacidad de pensar con flexibilidad haciendo que sea más fácil encontrar soluciones a los problemas.
La risa parece ayudar a pensar con mayor claridad y amplitud y a su vez a asociar más libremente.
El mal humor influye a la memoria a tomar una dirección equivocada, a tomar una postura temerosa.
También debemos tener en cuenta el papel importante de la ESPERANZA, que es algo más que el punto de vista alegre que todo saldrá bien, sino que es creer que uno tiene la voluntad y también los medios para alcanzar los objetivos sean cuales fueran. Las personas con alto nivel de esperanza son capaces de motivarse a sí mismos, de sentirse hábiles, y tener la sensación de reducir una tarea enorme en fragmentos manejables.
Desde la perspectiva de la inteligencia emocional, tener esperanza significa que la ansiedad no será abrumadora, que los desafíos no serán imposibles y por lo tanto la depresión no tendrá lugar a desarrollarse.
Veamos ahora al OPTIMISMO, desde el punto de la inteligencia emocional, es un una actitud que evita que la gente caiga en la apatía, la desesperanza o la depresión. Y al igual que la esperanza reporta beneficios para la vida. Es una actitud que puede aprenderse.
El punto óptimo de la inteligencia artificial es el denominado FLUJO, que es preparar las emociones al servicio del desempeño y el aprendizaje. En este estado de flujo las emociones no solo están contenidas y canalizadas, sino que son positivas, estimuladas y alineadas con al tarea inmediata.
El FLUJO es un estado de olvido de sí mismo, lo opuesto a la preocupación, donde uno pierde toda conciencia de si, es la ausencia del YO ,no se piensa en el éxito ni en el fracaso lo que motiva la acción es el puro placer del acto mismo.
Hay varias maneras de alcanzar el estado de flujo: uno es concentrarse intencionalmente en la tarea a realizar, serenarse y concentrarse. Otra es realizar una tarea en la cual tenemos habilidades, y nos comprometemos en ella a un nivel que pone a prueba nuestra capacidad.
El placer espontaneo, la gracia y la efectividad son características del flujo, donde lo difícil resulta fácil.
Entrar en un estado de flujo no es tarea sencilla ya que, si la tarea es demasiado sencilla nos aburre y si es demasiado grande genera un estado de ansiedad en vez que de flujo. Encontrar el punto del estado de flujo seria muy útil para la educación ya que al identificar las capacidades naturales de un niño y aprovecharlos al máximo apuntando sus debilidades, tendría como resultado un aprendizaje placentero en lugar de que sea aburrido y atemorizante.
Controlar el impulso y postergar la gratificación, regular nuestros estados de ánimo para que faciliten nuestros pensamientos en lugar de impedirlos, motivarnos para persistir y seguir intentándolo a pesar de los contratiempos, o encontrar maneras de alcanzar el estado de flujo y así desempeñarnos más eficazmente, todo esto demuestra el poder la emoción para guiar el esfuerzo efectivo
